lunes, 17 de septiembre de 2012


. Sir Isaac Newton 



 F
ísico, filósofo, teólogo,inventor, alquimista y matemático inglés,
describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático así desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
Entre 1670 y 1672 trabajó intensamente en problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la luz. Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma. Como consecuencia de estos trabajos concluyó que cualquier telescopio refractor sufriría de un tipo de aberración conocida en la actualidad como aberración cromática que consiste en la dispersión de la luz en diferentes colores al atravesar una lente, Para evitar este problema inventó un telescopio reflector

Ley de la gravitación universal

La ley de gravitación universal nació en 1685 como culminación de una serie de estudios y trabajos iniciados mucho antes.
Bernard Cohen afirma que “El momento culminante de la Revolución científica fue el descubrimiento realizado por Isaac Newton de la ley de la gravitación universal.” Con una simple ley, Newton dio a entender los fenómenos físicos más importantes del universo observable, explicando las tres leyes de Kepler. La ley de la gravitación universal descubierta por Newton se escribe
,donde F es la fuerza, G es una constante que determina la intensidad de la fuerza
, m1 y m2 son las masas de dos cuerpos que se atraen entre sí y r es la distancia entre ambos cuerpos, siendo   el vector unitario que indica la dirección del movimiento.



Las leyes de la dinámica

* La primera ley de Newton o ley de la inercia
"Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado".
En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas externas (o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante.
* La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza
"El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime".
Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo tienen lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en contacto (por ejemplo, la gravedad actúa sin que haya contacto físico). Según la segunda ley, las interacciones producen variaciones en el momento lineal, a razón de
Siendo   la fuerza,   el diferencial del momento lineal,   el diferencial del tiempo.
La segunda ley puede resumirse en la fórmula
siendo   la fuerza (medida en newtons) que hay que aplicar sobre un cuerpo de masa m para provocar una aceleración  .
*  La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción
"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos".
Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se tiene una sensación de dolor al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad; el impulso que consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre el borde de la e la piscina, siendo la fuerza que le impulsa la reacción del borde a la fuerza que él está ejerciendo.



EN BUSCA DEL ALMA PERDIDA  


El autor narra en este fragmento sobre la conceptualización de la conducta que hace Hogan a su manera de ver; toma a los fenómenos referidos a la vida mental como aquellos que se restringen a la actividad en forma de movimiento, pero como distinguir comportamiento como dimensión psicológica de la pura actividad biológica? Se tendría que volver a la definición de Aristóteles sobre alma para poder pasar el problema de las causas y explicación de las conductas
dice que la causa no se refiere a los resultados particulares de un acto concebido como acto del organismo, si no al  acto como relación inseparable del organismo;  causa es el cumplimiento de la potencia  como acto ante un objeto un ejemplo ver un objeto  es la causa  de relación por la propiedad de ser visto por un cuerpo que tiene visión en tanto dispone de un efector especializado sensoria la causa funcion intrínseca dada en el acto es decir la discpocisión Y volver a Aristóteles  en su interpretacion de la causalidad de la conducta psicologica implica retomar tambien su concepción del alma como interacción



COMENTARIO :


El texto me dio a entender que la causa de un comportamiento se da por un efecto sensorial como acto del organismo .




MAPA CONCEPTUAL :











ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA PSICOLOGÍA


    ORIGEN ETIMOLÓGICO  DE LA PALABRA PSICOLOGÍA



Proviene de dos voces griegas:

          PSIQUÉ = ALMA

          LOGOS = ESTUDIO O TRATADO
   

Psicología es la ciencia que estudia las facultades del alma humana.(cerebro).
La Psicología estudia los diferentes comportamientos del

individuo, las facultades del alma humana y se propone llegar al

conocimiento de dicha alma



IDENTIDAD CULTURAL

                                                                IDENTIDAD CULTURAL

Es el conjunto de   valores, orgullos,tradiciones,

símbolos, creencias y modos de comportamiento que  funcionan

como 
elementos dentro de un grupo social y que

actúan para que los 
individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento

 de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de  las mismas en respuesta a los

intereses, códigos, normas y  rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura

dominante.






sábado, 8 de septiembre de 2012

MODELO TEORICO

        MODELO TEÓRICO 

·   El modelo teórico (también denominado por algunos autores, analítico) utiliza símbolos para designar las propiedades del sistema real que se desea estudiar. Tiene la capacidad de representar las características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporcionar explicaciones y sirve como guía para generar hipótesis  teóricas.·   Generalmente se considera que revelan relaciones matemáticas o lógicas que representan leyes físicas que se cree; gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.
·   El modelo es una reproducción que esquematiza las características de la realidad, las refleja, lo cual posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de similitud estructural y funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar los datos obtenidos en el modelo al objeto o fenómeno estudiado.
·   El modelo debe ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real. El modelo se puede transformar y someter a estímulos diversos con vistas a su estudio, lo que debe resultar más económico que estudiar el sistema real.
 ·        En  conclusión el modelo teórico  Es un instrumento para predecir acontecimientos que no han sido observado aún para reproducir el fenómeno que se está estudiando



martes, 4 de septiembre de 2012


                         
   
       EL ALMA 
 El
alma es el componente   espiritual de los seres vivos, el alma incorpora la esencia interna de cada uno de los seres vivos .
 Gracias al alma el hombre es capaz de instintos, sentimientos, emociones, pensamientos y decisiones libres, así como de volver  sobre sí mismo