lunes, 17 de septiembre de 2012




EN BUSCA DEL ALMA PERDIDA  


El autor narra en este fragmento sobre la conceptualización de la conducta que hace Hogan a su manera de ver; toma a los fenómenos referidos a la vida mental como aquellos que se restringen a la actividad en forma de movimiento, pero como distinguir comportamiento como dimensión psicológica de la pura actividad biológica? Se tendría que volver a la definición de Aristóteles sobre alma para poder pasar el problema de las causas y explicación de las conductas
dice que la causa no se refiere a los resultados particulares de un acto concebido como acto del organismo, si no al  acto como relación inseparable del organismo;  causa es el cumplimiento de la potencia  como acto ante un objeto un ejemplo ver un objeto  es la causa  de relación por la propiedad de ser visto por un cuerpo que tiene visión en tanto dispone de un efector especializado sensoria la causa funcion intrínseca dada en el acto es decir la discpocisión Y volver a Aristóteles  en su interpretacion de la causalidad de la conducta psicologica implica retomar tambien su concepción del alma como interacción



COMENTARIO :


El texto me dio a entender que la causa de un comportamiento se da por un efecto sensorial como acto del organismo .




MAPA CONCEPTUAL :











No hay comentarios:

Publicar un comentario