lunes, 19 de noviembre de 2012

QUE ENTIENDEN LOS PSICOLOGOS POR PSICOLOGIA

              ¿QUE ENTIENDEN LOS

        PSICOLOGOS POR PSICOLOGÍA?

George A. Miller considera a la psicología como ciencia pero se elude el problema de definir conceptos teoricos, se justifica luego a la psicología por sus logros tecnicos o por la manera en que contribuye a crear imagenes del hombre, a orientar la opinion publica a gobernar la conducta de las masas, la utilizacion de la psicologia como tecnica y como ideologia, entendiendose esta palabra en sus dos primeras acepciones como conjunto asistematico de nociones precientificas y como representacion ilusoria y deformada de la realidad elaborada. Si arrancamos desde la conducta y somos consecuentes abominaremos de toda alucion a los contenidos de la conciencia y nos dedicaremos a observar y experimentar los aspectos observables del comportamiento animal y humano.
Rubinstein la psicología es la ciencia que investiga las leyes de la actividad psiquica, actividad que tiene su asientoe en el cerebro del hombre, la psicología investiga la actividas psiquica. Los fenomenos psiquicos-la conciencia Rubinstein no tiene dudas la conciencia condiciona la conducta, la actividad de las personas que as us ves modifica la naturaleza y transforma la sociedad.

Werner Wolff la psicologia trata de la conducta del hombre de sus experiencias intimas y de las relaciones entre ambas para Wolff hay dos realidades indudables: la conducta y las experiencias intimas.
En francia podemos citar a Paul Guillaume los psicologos franseces podian considerarse burlados si se limitan trasadental.

viernes, 16 de noviembre de 2012

PEYOTE


                                       PEYOTE

Lophophora williamsii, comúnmente llamada peyote, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémica de México y la parte sudoccidental de Texas. Muy conocida por sus alcaloides psicoactivos, entre ellos la mescalina, principal sustancia responsable de sus efectos psicodélicos. Posee una larga tradición de uso tanto medicinal como ritual entre los indígenas americanos y está extendido mundialmente como enteógeno y complemento de diversas prácticas entre las que se encuentran la meditación y la psicoterapia psicodélica.
Es un pequeño cactus (de 2 a 12 cm de diámetro por unos 5 de altura) casi esférico y deprimido en el ápice con el cuerpo dividido en 5 a 13 gajos en forma de botón, de color verde grisáceo a azulado, esta parte, también llamada corona, es la que se corta para que la raíz, gruesa y en forma de cono, mantenga la capacidad de generar nuevos hijuelos por encima del corte sin que se pudra.2 Las areolas carentes de espinas (sólo existen en el periodo juvenil de la planta).3 están recubiertas por una pelusilla blanquecina. Las flores, de color rosa pálido, surgen del ápice entre marzo y mayo. Todas las especies del género de Lophophora son de crecimiento extremadamente lento, a menudo tardan más de 30 años en alcanzar la edad de floración (el tamaño de una pelota de golf, sin incluir la raíz).
Composición química

Posee alcaloides (en torno al 6%) derivados de la fenilalanina - tirosina, entre ellos la mescalina (3,4,5- trimetoxi-B-fenetilamina), que es un poderoso alucinógeno. También contiene hordenina (N, N-Dimethyl-hydroxyphenylethylamina), n-methylmescalina, n-acetylmescalina, lophophorina, thyramina, anhalaninina, anhalonidina, peyotina y o-methyllanhalonidina. El contenido de mescalina en la planta fresca es alrededor del 0,4%8 y de entre 3 al 6% en la planta seca.
Usos
Terapéutico

En algunos sitios se usa en psicoterapia, aunque su uso principal es como psicodélico. Aún siendo una de las drogas más potentes en cuanto a efectos psíquicos, sus efectos desagradables restringen mucho su consumo.
Recreativo

Estos botones generalmente se mastican o se hierven en agua para elaborar un té psicotrópico. La dosis efectiva de la mescalina es alrededor del 0,3 al 0,5 g y la experiencia dura alrededor de 12 horas. Se recomienda hacerlo bajo supervision médica, ya que es ilegal en algunos países.

GESTAL


GESTAL.-

El término Gestalt (pr. gueshtált) puede referirse a:
Una escuela teórica y experimental alemana llamada psicología de la Gestalt.
Una escuela de psicoterapia estadounidense fundada por el alemán Fritz Perls y otros autores, llamada terapia Gestalt.

El término alemán Gestalt, como todo

 sustantivo en lengua alemana,

 siempre se escribe con mayúscula inicial. Se ha traducido como "forma" o

 "configuración" (en realidad la palabra alemana remite a la formación de 

algo en una horma), y aunque su equivalente exacto en español es 

"molde", suele usarse sin traducirse (ocasionalmente la palabra alemana 

es españolizada al ser escrita guestalt). En cualquier caso, Gestalt tiene 

significado en la cultura hispanohablante gracias al trabajo de la psicología

 de la Gestalt.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

PSICOLOGIA DEL INCOSIENTE

PSICOLOGIA DEL INCONSIENTE: La psicología de Freud en cambio se centraba en las mentes anormales y pretendía desenmascarar la conciencia incluso la conciencia normal mostrándola como una marioneta a merced de una serie de impulsos primarios y repulsivos que no nos atreveríamos a reconocer. En un lugar de realizar experimentos. Freud estudio la mente mediante la exploración clínica, buscando los orígenes ocultos de la conducta humana en el inconsciente, en los residuos primitivos de la infancia y de la evolución que el aseguraba encontrar en los síntomas de los pacientes, en sus sueños y en las conversaciones terapéuticas que mantenían con ellos.

FREUD Y LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA: 

 Solía decir (Gay, 1989), representa el tercer gran golpe a la autoestima de genero humano. El primero fue la demostración de Copernico de que el ser humano no era el centro del universo. El segundo, la demostracion de Darwin de que el ser humano era un animal que, como los demás formaba parte de la naturaleza. Freud aseguraba que el tercer golpe asestado a la autoestima del hombre era su propoia demostracion de que el YO humano no es el amo y señor de su casa.

EL METODO EXPERIMENTAL:


Freud compartía una misma meta con los demás fundadores de la psicología: crear una psicología que fuera una ciencia como todas las demás. Freud negaba que el psicoanálisis no ofreciera mas que una visión científica del mundo: "el psicoanálisis, en mi opinión es incapaz de crear una Weltanschauung propia. No la necesita, es parte de la ciencia". Hoy en día tendemos a pensar en el psicoanálisis principalmente cono técnica terapéutica, pero Freud no lo veía así. Freud en un principio quería llegar a hacer un psicólogo académico a imagen de Helmholtz. Sin embargo siempre considero que el psicoanálisis era una ciencia y que los éxitos terapéuticos eran la marca distintiva de la verdad científica, consideraba las conversaciones con sus pacientes como datos científicos, y la sesión analítica como un método valido de investigacion

FREUD LA BIOLOGÍA EVOLUTIVA Y EL GIRO A LA SEXUALIDAD:
El instinto sexual era esencial en la nueva concepcion biologica de la conducta y el desarrollo huamano de Freud. El sexo propocionaba una base solida sobre la que construir una psicologia cientifica verdaderamente universal y naturalista ya que no era nada especifico o una raza o una cultura particulares. En la estela de la ilustración, y en contra de los mandarines alemanes, Freud queria una psicologia exenta de todos los factores culturales cientificamente irrelevantes. La universalidad del impulso sexual le proporciono la base necesaria. Freud siempre supuso que la lista de las necesidades biologicas era breve: hambre, sed, auto-conseravcion y sexo (y , posteriormente, también agresividad).
La sexualidad, en cambio, es un motivo poderoso cuya satisfaccion puede ponerse o incluso abandonarse; puede que el animal sea menos feliz, pero no muere por ello.


FREUD COMO REFORMADOR SEXUAL:

 Freud termino considerando el sexo como el principal motivo en la vida del ser humano. El sexo proporcionaba una base orgánica a las neurosis y una base biologica universal para su psicología teórica. Otra razon fue su "descubrimiento" de la sexualidad infantil como causa originaria de la neurosis.
Encontramos una tercera razón en la historia social: para los hombres y mujeres de la epoca de Freud realmente era complicado aberselas con la sexualidad
EL ESTUDIO DE LA HISTERIA:

El trastorno "neurótico" mas frecuente en los tiempos de Freud era la histeria. El diagnostico era antiguo, se remontaba hasta la epoca de la antigua Grecia. Hystera, en griego significa utero y durante mucho tiempo se penso que solo las mujeres podían padecer histeria,la histeria se convirtio en un especie de cajón de sastre diagnostico para ese tipo de sintomas. Por ejmplo, en el caso de la paciente de Freud. Dora uno de sus sintomas "histericos" era una tos persistente. Algunos de los casos que se diagnosticaron como histeria eran casi con toda seguridad, casos de enfermedades aun no identificadas por la medicina del siglo XIX, terapias consistian en impedir la respiracion del paciente muchos historiadores creen hoy que la histeria no era una enfermedad preexistente descubierta por la medicina, si no un rol social elaborado por la medicina y adoptado por los pacientes sugestionables como una manera de encontrar sentido a sus vidas. En la historia de la psicologia aparece vinculada al hipnotismo.

EL DESTINO DEL PSICOANÁLISIS:
A diferencia de la psicologia de la conciencia, el psicoanalisis sobrevive, aunque su prestigio disminuye a medida que se averigua que los transtornos mentales tienen su origen en disfunciones del sistema nervioso y prolifera las terapias alternativas. El joven Freud ahuyento a sus amigos y mentores, mientras que el Freud maduro, fundador y guardian del psicoanálisis, ahuyento a sus seguidores de mentalidad independiente.
Tambien el psicoanalisis post freudiano vivió en una sucesión de cismas cuyo resultado es el panorama actual del psicoanalisis: una torre de babel de sectas enfrentadas. Si la influencia de Freud en la psicologia académica fue muy limitada la de sus primeros seguidores fue practicamente ineccistente