PSICOANÁLISIS
El psicoanálisis es el conjunto de teorías que toman como base las teorizaciones de Sigmund Freud concebidas a partir de su praxis para el tratamiento de enfermedades mentales. Lo distintivo del psicoanálisis es el trabajo sobre un inconsciente reprimido.
El psicoanálisis permite que, a través de la libre asociación, permite que el analizante reciba la consigna de decir libremente todo lo que se le ocurra, incluso aquello que juzgue inútil, inadecuado y hasta trivial. Sólo se le exige no omitir ningún pensamiento, aunque sea vergonzoso o penoso. El resultado será la reconstrucción de la historia del sujeto a través de sus recuerdos reprimidos, lo que permite una desaparición del síntoma.
Ademas,Es Una teoría sobre el funcionamiento psíquico humano.
Un método que investiga los aspectos inconscientes de la vida psíquica humana a través de sus manifestaciones en la libre asociación de ideas, en los sueños y fantasías y en los actos erróneos e involuntarios.
El psicoanálisis también se enfrenta con dos problemas: la resistencia y la transferencia. Rápidamente, el analizante se da cuenta de la dificultad que conlleva expresar sus pensamientos y se resiste a manifestarlos. Paralelamente tiende a desarrollarse una trasferencia de sentimientos agradables o desagradables hacia el psicoanálisis o la situación analítica. La resistencia se convierte entonces en la expresión de la transferencia: el trabajo de análisis comienza en realidad cuando se produce en la vida del analizante la repetición de situaciones ya vividas anteriormente, y que superan tanto al psicoanalista como al analizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario